Dr. Lisandro Rodríguez Sattler
Traumatólogo - Cirugía de columna mínimamente invasiva - Endoscopía de columna.​

Dr. Lisandro Rodríguez tiene más de 15 años dedicado a la práctica específica en patología de columna vertebral. Se ha enfocado en mejorar la atención de los pacientes, utilizando tecnología de punta en el campo de la cirugía de columna, siendo pionero en técnicas de cirugía mínimamente invasiva en el país, donde desarrolló e impulsó la cirugía endoscópica de columna, con más de 5 años de experiencia.

Lisandro
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Especialista en cirugía de columna
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía endoscópica de columna vertebral

Patología de tratamiento habitual

• Deformidades (escoliosis, cifosis).
• Degenerativa (canal estrecho, hernia discal).
• Fracturas vertebrales.
• Tumores.

Prácticas quirúrgicas habituales

Novedades

3º Curso: Endoscopía de Columna, Temuco, Chile 2024

Curso Endospine Academy Hands-On 2025 EndoSpine Academy se expande! Nuestra querida academia con sede en Zúrich, Suiza, se está estableciendo en América …

Endoscopic Spine & Wine El pasado 31 de enero, EN VIVO desde el centro de entrenamiento quirúrgico más grande de Latinoamérica, se …

Endoscopy Spine Surgery Course Arrancamos el 2025 participando en uno de los mejores cursos “Hands On” que se realizan en la región. …

ESPINEA® Endoscopic Spine Academy Concluimos nuestra visita a Alemania con dos días intensivos de formación en los laboratorios de Espinea-Joimax (Karlsruhe). Donde …

Simposio avanzado – Patología occipital – cervical y endoscopía espinal Simposio avanzado repasando la patología occípito-cervical compleja, con casos clínicos y sus …

Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía Endoscópica de Columna

La cirugía endoscópica de columna es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza a través de una pequeña incisión en la piel. Se introduce una cámara (endoscopio) que permite ver la zona afectada y operar con instrumentos especiales sin necesidad de abrir grandes partes de la espalda. A diferencia de la cirugía convencional, esta técnica reduce el daño a los tejidos, el sangrado y el tiempo de recuperación.

Las principales ventajas son:

• Menor incisión y menos daño a los músculos.

• Menos dolor después de la cirugía.

• Recuperación más rápida y retorno más temprano a las actividades diarias.

• Menor riesgo de infección y complicaciones.

• En muchos casos, es un procedimiento ambulatorio, es decir, no requiere internación.

Esta técnica se usa principalmente para tratar:

• Hernias de disco.

• Estenosis del canal lumbar (estrechamiento del canal vertebral).

• Síndrome facetario (dolor en las articulaciones de la columna).

• Compresión de nervios que causan dolor en la espalda o piernas (como la ciática).

Son buenos candidatos los pacientes que tienen dolor de espalda o piernas por una hernia de disco u otro problema de columna y no han mejorado con tratamientos como medicamentos, fisioterapia o inyecciones. También es ideal para quienes buscan una opción con menos riesgos y recuperación más rápida que la cirugía tradicional.

Si has probado tratamientos sin éxito y sigues teniendo dolor que afecta tu calidad de vida, es posible que la cirugía sea una buena opción. Lo mejor es hacer una consulta con un especialista, quien evaluará tu caso y te indicará si este procedimiento es adecuado para ti.

Como cualquier cirugía, tiene riesgos, aunque son menores que en la cirugía tradicional. Algunas posibles complicaciones incluyen infección, sangrado, lesión de nervios o que los síntomas no mejoren como se esperaba. Sin embargo, en manos de un especialista experimentado, estos riesgos son bajos.

La mayoría de los pacientes pueden caminar pocas horas después de la cirugía y volver a casa el mismo día o al día siguiente. En general, la recuperación es rápida y muchas personas pueden retomar sus actividades diarias en 1 o 2 semanas, aunque esto depende del tipo de problema tratado y de cada paciente.

En algunas ocasiones, los pacientes pueden recibir el alta el mismo día. Sin embargo, la mayoría necesita una internación corta de 24 a 48 horas, dependiendo de la patología a tratar.

La mayoría de las cirugías endoscópicas de columna se realizan con anestesia general. En algunos casos, también se puede usar anestesia local con sedación, según el paciente y el tipo de procedimiento.